Buscar este blog

lunes, 30 de diciembre de 2013

Cortavientos para hornillos de alcohol

Si utilizamos hornillos de alcohol (también vienen bien para los de gas) conviene utilizar un cortavientos (también llamado paravientos), el peso del mismo se compensará sobradamente con el ahorro de combustible.

Podemos distinguir varios tipos:

1- el háztelo tu mismo:

Ventajas:
  • es gratis 

Desventajas:

Hay que tener en cuenta que la parte interior del hornillo va a quedar negra de los vapores del alcohol, si utilizamos alcohol metílico además estos vapores serán tóxicos.
Si como en el ejemplo anterior lo enrollamos, la parte interior (sucia) del hornillo manchará la parte exterior, y cuando lo utilizaremos la próxima vez nos mancharemos los dedos con un producto tóxico (si utilizamos alcohol etílico solo nos mancharemos los dedos).
Otra posibilidad es plegarlo por la mitad unas cuantas veces y no tendríamos este problema (aunque se terminaría partiendo por los pliegues).

2- Uno comercial en forma de acordeon, mi favorito de este tipo es el de aluminio de vargo, que vemos en este video oficial de vargo



Ventajas:
  • pesa 38 gramos
  • no ocupa nada

Desventajas:
  • Al estar compuesto por 5 paneles al ser plegado la cara interior del último panel queda para afuera y mancha, sería perfecto con 6 paneles.
  • cuesta dinero
Esta es mi opción favorita para las escapadas de ida y vuelta en el día, pero si de pernoctar hablamos, mi opción favorita consiste en no llevar ningún cortavientos, mas bien:

3- utilizar algo con otra utilidad como cortavientos, más exactamente el hornillo de madera Tato Gear Element:






 Ventajas:
  • por 141 gramos tienes un hornillo de madera y un cortavientos (imbatible)
  • es de titanio: durable
Desventajas:
  • es de titanio, el precio 55$ + gastos

para los que queráis caer en la tentación:


el cortavientos de vargo se puede encontrar:

en su página:
http://www.vargooutdoors.com/aluminum-windscreen.html

en amazon uk:


 El hornillo Element, sólo se puede encontrar en su página (una pequeña tienda de EEUU que hacen sus propios productos):

http://www.tatogear.com/product/element-wood-stove/


Y la semana que viene: El problema del agua




martes, 24 de diciembre de 2013

Backenger 200

Como estamos en navidad y os gusta compraros cosas y demás, os voy a presentar sin que sirva de precedente algo que podéis encontrar fácilmente (en el decathlon más cercano), y que está muy bien como bolsa urbana, sin más os presento el  Backenger 200:


La idea es muy original, ante la pregunta ¿que es mejor, una mochila o una bandolera para la ciudad?, han respondido que las dos.

Pero claro, no voy a hacer una entrada en mi blog solo para poner un publi-reportaje, así que a continuación mi va mi friki-review de la criatura:


así que si estabais dudando entre compraros una mochila o una bandolera, ya sabéis, no es necesario elegir.

Y la semana que viene: paravientos para hornillos de alcohol


viernes, 6 de diciembre de 2013

El calefactor lonchafinista sibarita

Todo empezó por este vídeo que me pasaron (poner velas y calefacción en youtube y veréis que es un tema popular):







Como se ve, el método comúnmente aceptado consiste en tener 2 o 3 tiestos de distintos tamaños, hacer un agujero a los mismos poner algún tipo de separador entre los mismos y un número variable de velas (normalmente 4).

Así que me puse a hacer experimentos, y lo primero que averigüé es que al quemar 4 velas huele bastante a que estás quemando velas (que cosas), así que me decidí a utilizar una sola vela y a aplicar la última tecnología a la idea (bueno, realmente los cachivaches que tengo por casa), por lo que presento en exclusiva mi versión del invento (si me he atrevido a hacer otro vídeo y todavía más largo):
(En mi descargo tengo que decir, que aunque parezca lo contrario antes de hacer este vídeo no había consumido sustancias extrañas )



y voy a dedicar una mención especial a los cachivaches del vídeo:

La EDCBox y la demostración de que se puede preparar una comida con ella (no digo que sea práctico, sólo que se puede):

y esas cazuelas del fabricante Vulcano, en compensación por no acordarme del nombre:

y estas cosas para el que le interesen yo las he conseguido en:

  • el hornillo edcbox
  •  

  • las cazuelas, las conseguí en:

¿y la semana que viene?. bueno, pues ha quedado claro que no soy nada fiable planificando el tema de la semana que viene , así que algo se me ocurrirá.

Pero, viajando en el tiempo desde el futuro afirmo que la semana que viene hablaré de: la mochila/bandolera backenger-200

Y hay un artilugio de Uco que ya lo podríais utilizar directamente para calentar espacios cerrados, como por ejemplo un coche.






jueves, 28 de noviembre de 2013

Las pulseras de supervivencia

Si, se que esta semana tocaba la madera, pero por razones difíciles de entender, me he pasado viendo cuerdas y nudos esta última semana (y no era porno japonés :), lo que lo hace aún más grave).

Lo de las pulseras de supervivencia, tiene que ver con el paracord (cuerda de paracaidas), por alguna extraña razón todo aquel con interés en temas de supervivencia empieza a almacenar paracord, el plan tiene 3 pasos:
  1. Almacenar paracord
  2. ¿?
  3. Sobrevivir
Si, lo sé, estamos trabajando en el paso 2.

La idea de las pulseras de paracord, es que de esta forma tienes una cantidad indeterminada de paracord encima que podrás utilizar para la fase 3 del plan maestro.

Para que os hagáis una idea, diversas posibilidades: 


otra más elaborada:

y el que era mi favorito:

y he aquí en primicia mundial mi primer vídeo en youtube. A partir de ahora solo tengo que mejorar unas cosillas: la iluminación, el ángulo de cámara, averiguar en que consiste eso de editar un vídeo, en fin, detalles sin importancia; recordar que lo que importa es el concepto: partiendo del nudo de tercer vídeo y cogiendo la idea del primero lo he modificado para una doble cuerda, y el resultado es:



(y el detalle secreto que no se cuenta en el vídeo es que el pedazo de nudo gordo va por el último ojal).

Y la próxima semana: el calefactor lonchafinista sibarita:

martes, 19 de noviembre de 2013

Especial lonchafinista-perroflautico

Bueno, y si no queremos gastarnos un duro pero queremos sobrevivir al madmax, ¿como nos lo montamos en nuestra cocina con alcohol?.

Bueno, pues comenzando por los hornillos, los podemos hacer sin demasiadas dificultades. Varias posibilidades:

  • Realmente original, se hace sin herramientas sofisticadas y es muy elegante, posiblemente mi favorito

  •  Más fácil todavía. El bote de nivea:

  •  y posiblemente el más fácil, esa lata de atún:


Vale, tenemos el hornillo, y ¿de donde sacamos el alcohol si nuestro colega el de la destilería ilegal no nos lo quiere pasar el muy capullo?:

  • Parte primera, la materia prima: frutas dulces + levadura : el caso de las naranjas:

  Vale, tenemos un interesante producto de naranjas con alcohol, si está bueno puede ser un pecado proseguir con esta guía y  mejor pasar directamente al embotellado.
Si pese a todo decidimos proseguir, el siguiente paso es extraer el alcohol de la mezcla, si tenemos un pequeño alambique sería fácil, pero esta es la versión lonchafinista, así pues, presentamos el alambique perroflautico:


Ese naranjada con vitaminas en esa olla exprés particular nos proporcionara un alcohol de unos 70º, suficiente para encender.

Y voila ya estáis listos para vuestra supervivencia alcohólica.

Y la próxima semana, le llega el turno a la madera, las pulseras de supervivencia.

lunes, 11 de noviembre de 2013

Los geles de alcohol

A parte de el alcohol standard, tenemos los geles de alcohol, se utilizan sobre todo en restaurantes para mantener caliente la comida, aunque también lo están utilizando los espeleólogos últimamente..

En españa, tenemos una marca que los fabrica: la cooperativa LACOR, y tenemos 2 variedades. Cualquiera de las 2 tiene menor potencia calorífica del alcohol, pero tienen la ventaja de que no producen humos ni olores, por lo que es ideal para interiores:
  • foundues caseras (la vertiente sibarita)
  • survivalistas urbanitas
  • cocina lonchafinista-perroflautica.
La primera:
 Latas de 225 gr. de etanol:
  • duran unas 3 horas
  • se pueden recargar comprando gel en cantidades mayores
  • es un gel que arde fuera de la lata si se derrama


 La segunda:

Las hay de 4 y 6 horas de duración:
  • son algo más caras, pero duran más.
  • tienen una mecha, y el líquido solo arde en contacto con la misma (si se derrama no arde)
  • no son recargables


El tiempo de ebullición de medio litro de agua con uno de estos hornillos estaría entorno a los 9-10 minutos.

Un bonito vídeo para ver los diablo en funcionamiento:

Si queréis ver el otro modelo, buscar en yourtube sterno (fabricante americano) y os saldrán cientos de vídeos a elegir.

Por supuesto tendréis que tener algún tipo de soporte sobre el que pondréis la olla, pero os dejo esos deberes a vosotros.

Lugares de compra:
  • los podréis conseguir por tienda web aquí: http://webmenaje.com/65-buffet
  • Lacor tiene página WEB lacor.es, y aunque en teoría solo sirven a mayoristas, apostaría a que un amable email interesándose por pedir una caja,  allanaría el camino.
  • No es imposible que los tengan en alguna ferretería o en Macro.
y la semana que viene, y para terminar con el alcohol, un especial lonchafinista-perroflautico.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

1- Evernew Titanium Alcohol Stove

¿y cual es mi favorito?, pues un interesante combinado compuesto por:


Evernew Titanium Alcohol Stove Evernew Cross Stand Trangia Simmering Ring
Peso: 34 gramos
Capacidad: 70 ml
Hierve 500 ml. Agua en : 5'30
Duracción máxima: 20'00
             Peso: 16 gramos
              Peso:23gr


¿Porqué es mi favorito?, pues porque con un peso total de 73 gramos me permite:
  1. Hervir el agua rápido:  Hornillo Evernew  +  Cross-Stand
  2. Cocinar a fuego lento: Olla directamente encima del hornillo
  3. Utilizar el Simmering Ring de trangia para regular con más detalle el fuego o apagarlo cuando quiera.
En este vídeo el maestro nos muestra las 2 primeras opciones


y en este otro la tercera opción:



Ventajas:
  • Es indestructible
  • Ligero
  • Podemos regular la llama (y cocinar)
Desventajas:
  • Es titanio, luego no es barato
Hay una máxima sobre las 3 cualidades de las cosas que nos gustaría poner en una mochila: duraderas, ligeras y baratas.

Lo malo es que sólo podemos elegir 2 de ellas:
  • las cosas duraderas y ligeras no serán baratas
  • las cosas duraderas y baratas no serán ligeras
  • las cosas ligeras y baratas no serán duraderas
Pues bien, este es el hornillo de alcohol para los que elijan la primera combinación.

Ligereza y un mundo de posibilidades, esta es al día de hoy :) mi opción favorita, y las diferentes partes se pueden encontrar en:

Los productos Evernew en Amazon España
La tapa de trangia en Amazon España

¿y la próxima semana?, más alcohol todavía