Buscar este blog

martes, 26 de agosto de 2014

Los señores del acero 1- GSI Glacier Dualist

Con un peso de 716 gr., esta es la criatura:
La bolsa contenedora es impermeable y sirve para lavar los cubiertos, dentro  contiene  lo siguiente
una pota de 1,8L, 2 boles para comer, 2 vasos aislantes para manejar líquidos calientes y 2 cucharas/tenedores (de plástico bastante endeble).

Un vídeo de la criatura:



Está bien, pero lo que la hace interesante en mi opinión es su uso como un horno minimalista.
Para eso, primero eliminamos todo el plástico y nos quedamos con la olla de 410 gramos.

A eso añadimos un bol de titanio, el "SnowPeak Trek Titanium Bowl" de 50 gr,:






Tenemos por 460 gramos de peso un horno minimalista.

La idea es la del siguiente vídeo (aunque la olla es distinta tienen las mismas dimensiones):

Es el horno más minimalista que he visto, aparecen en el unos viejos conocidos de este blog como:

Hay otra forma de hacerlo donde necesitamos un elemento más, un separador entre la olla exterior y el bol (pueden ser hasta piedras), tiene la ventaja que al no existir contacto entre las 2 superficies, no se quema nada (como en le primer vídeo). Por aquí un ejemplo de esta técnica:



y ¿donde podemos encontrar esta olla de acero?, pues por aquí por ejemplo:
GSI Outdoors Glaciar inoxidable dualista de acero ultraligero an Amazon.es

miércoles, 13 de agosto de 2014

Teoría de la Potología

y
me ha salido un pareado
sin haberlo deseado

Bueno, el bonito tema del día trata de los contenedores para cocinar, también conocidos como: potas, ollas, sartenes y cachivaches varios.

Tamaños:

Pues aquí el tamaño sí importa. Desde mi punto de vista (y hay tantos como personas):
Tamaño mínimo: Para mí un recipiente para cocinar me tiene que permitir hervir un mínimo de medio litro de agua. Así pues el tamaño mínimo para mí de un recipiente es de 0,6 L..
Tamaño máximo: Teniendo en cuenta que el tamaño pesa, si lo tengo que llevar a cuestas el tamaño máximo del recipiente que llevaría sería de 1,5 L. (para 2 o 3 personas).

Yo soy minimalista, y sólo cargo con un único recipiente para cocinar, luego no llevo sartén.


Materiales:


Al día de hoy para mí solo existen 3 materiales para un recipiente de cocina,  cada uno de los cuales tiene sus ventajas e inconvenientes:

1- Acero
Ventajas: Duradero, Resistente, Buen Precio
Desventajas: Pesado, no distribuye el calor de una forma tan regular como el alumínio. El ácido y la sal lo corroen.

2- Titanio
Ventajas: es la opción más ligera. Duradero y resistente. Inmune a la sal y muy resistente a los ácidos.
Desventajas: Precio, es la opción más cara.  Además no distribuye el calor tan bien como el aluminio, se suele solucionar haciendo que las paredes sean más finas, pero se pueden exceder y comprometer la robustez de la olla.

3- Aluminio anonizado:


 El aluminio anonizado e una especie de intermedio entre el acero y el titanio, tanto en peso (más que el titanio y menos que el acero) y precio (más que el acero y menos que el titanio).

Ventajas: Ligeros, resistentes a los arañazos, no se oxidan y son el material que mejor distribuye el calor (de forma uniforme).

Desventajas: No son tan duros como el acero ni tan ligeros como el titanio.

Tengo una auténtica adicción a los recipientes de cocina minimalistas, pero me voy a contener y en las próximas semanas iré poniendo sólo mis opciones favoritas con cada uno de estos 3 materiales.








viernes, 8 de agosto de 2014

La destrución de las camisetas de algodón

Hace un tiempo hablé de porqué no es una buena idea utilizar una camiseta de algodón si hay posibilidades de hipotermia.

La razón de esto es que el algodón es hidrófilo , absorbe y retiene el agua. Esto no quiere decir que las camisas de algodón no nos interesen, más bien que nos interesan más destruidas que enteras.

Vamos pues a ver las posibilidades de las camisetas de algodón en cachitos:

1- Para hacer fuego en una emergencia

2- Para hacer algodón carbonizado (char cloth), esta yesca arderá muy fácilmente y si la llevamos en nuestro kit nos facilitará mucho el hacer un fuego aún en condiciones adversas.


3- Como método de riego automático para nuestras macetas caseras


Así que ya sabéis, si tenéis una camiseta de algodón: "Rompase en caso de emergencia".


jueves, 31 de julio de 2014

Los cuadrados y la supervivencia.


A que mola el título. Pues no, no me he vuelto loco del todo, me refiero a:

1- Las pañoletas o bandanas: dimensiones sobre 55x55 cm


¿y para qué vale esto?, bueno, para que no


2- Su hermanito mayor, la palestina o Shemagh, son sobre 4 veces mayores que su hermanito, sobre unos 110x110 cm
¿Para que la queremos?, lo podemos usar para todo lo de su hermana menor y además podemos vestirla

Para los supervivientes con estilo

Para las supervivientes con estilo (sí lo sé, no hay color :))



Como cinturón:



Como mochila minimalista

Pero no se vayan todavía, que aún hay más. Ocurre que el tamaño de la palestina es esencialmente el mismo de las telas utilizadas para el arte japones del embalaje , el Furoshiki. Por lo tanto podemos hacer todo esto con ella:



Además de estas ideas, los japoneses lo utilizan:

Como bolsa


Si tenemos 2, incluso se puede hacer una mochila


y si tenemos los suficientes nos podemos convertir en ninja:



y una actualización, un elegante turbante



¿que más se puede pedir?


martes, 15 de julio de 2014

La moneda madmaxista

Veamos los candidatos:
  • El Bitcoin, moneda de pijos que no duraría ni 1 segundo en el madmax
  • Oro, para un madmaxista de pro, el oro no es más que una piedra que  brilla.
  • Gasolina, al amigo Max le gustaba, pero es un poco difícil de llevar en los bolsillos y engorroso el tema del cambio.
  • El Latún (lata de atún), demasiado voluminosa para llevar en cima
¿Que nos queda pués?,
 La barra de protección labial. ¿Comorrr?, pues sí desconfiad@s, ya lo decía la biblia de las películas madmaxistas, bueno o al menos la película madmaxista con biblia "el libro de eli":


¿y para que diablos va a querer protector labial un superviviente madmaxero os preguntaréis?. Pues bien he aquí la respuesta:

bueno, y si no os llega siempre los podréis convertir a la versión survivalista:

Ose que ya sabéis, si queréis ser ricos en el madmax a invertir en barras de protección labial :).

lunes, 7 de julio de 2014

El bonito mundo de las esterillas

Bueno, las esterillas cumplen 2 funciones esenciales:
  1. Evitar la perdida de calor por conducción
  2. Proporcionan un lugar blandito donde dormir, aspirando a que no nos duela la espalda al día siguiente.

En esto de las esterillas hay varias filosofías:

1- Los Dioses del bushcraft, a estos nunca les verás usando estas mariconadas, dales un hacha y dominarán el mundo. Ray Mears nos enseña el camino:


Para los que con un hacha nos cortamos una pierna, o no quieren que les multen o disparen con una escopeta por cortar un árbol donde no deben están las siguientes posibilidades:

2- El método lonchafinista, coger uno, o mejor 2 sacos de basura (si hay que llevar siempre un par de sacos de basura en nuestras excursiones), rellenarlos con hojas, y voilá, tenemos esterilla lonchafinista



Bueno, ya entramos en las esterillas de verdad, tenemos esencialmente 2 tipos: las esterillas de espuma y las hinchables.

Las de espuma:
  • suelen ser más calientes
  • menos cómodas que las hinchables
  • más voluminosas, aunque más ligeras
  • nos cuestan menos de utilizar en una pequeña parada en el camino porque no hay tiempo de hinchado
  • robustas, no las vamos a pinchar
  • duraderas.
  • Baratas
Las hinchables:
  • suelen ser menos calientes (aunque depende de la pasta que te gastes)
  • ocupan menos comprimidas, aunque suelen ser más pesadas
  • hay que tener cuidado donde las ponemos, y se recomienda llevar un kit para pinchazos.
  • no son tan duraderas como las de espuma
  • CONFORTABLES, es la gran ventaja de las hinchables
  • Caras
 Valores R-Value: los valores R-Value miden el aislamiento que proporciona una esterilla, a mayor valor, mayor aislamiento. Tiene importancia si pensáis utilizarla en temperaturas bajo cero.

3-  Esterillas de espuma. Mis favoritas son:

 a- Thermarest Ridgerest Solite


Dimensiones: 183 x 51 x 1.5  (tamaño medio)
Peso:  400 gr.
R-Value: 2.8

por aquí os dejo una review


Me gusta porque: es muy ligera, a prueba de bombas y más confortable que las esterillas de espuma tradicionales.

b- Thermarest z-lite






  • Dimension: 20 x 72" / 183 x 51 cm
  • Compressed Dimension: 20 x 5 x 5.5" / 51 x 13 x 14 cm
  • Weight: 14 oz / 410 g
  • R-Value: 2.6
  • - See more at: http://www.moosejaw.com/moosejaw/shop/product_Therm-A-Rest-Z-Lite-Sol-Sleeping-Pad_10185867_10208_10000001_-1_#sthash.9HaIDiZo.dpuf






  • Dimension: 20 x 72" / 183 x 51 cm
  • Compressed Dimension: 20 x 5 x 5.5" / 51 x 13 x 14 cm
  • Weight: 14 oz / 410 g
  • R-Value: 2.6
  • - See more at: http://www.moosejaw.com/moosejaw/shop/product_Therm-A-Rest-Z-Lite-Sol-Sleeping-Pad_10185867_10208_10000001_-1_#sthash.9HaIDiZo.dpuf
    Dimensiones:  183 x 51 cmx 2 cm
    Peso : 410 gr
    R-Value: 2.6

    una review que han hecho (y en español no os malacostumbréis)

    Comparada a la anterior, es más compacta, tiene un rango de temperaturas semejante, aunque es menos duradera (terminará rompiendo por las zonas de plegado) .


    4- Esterillas hinchables, mis favorita es:





  • Dimension: 20 x 72" / 183 x 51 cm
  • Compressed Dimension: 20 x 5 x 5.5" / 51 x 13 x 14 cm
  • Weight: 14 oz / 410 g
  • R-Value: 2.6
  • - See more at: http://www.moosejaw.com/moosejaw/shop/product_Therm-A-Rest-Z-Lite-Sol-Sleeping-Pad_10185867_10208_10000001_-1_#sthash.9HaIDiZo.dpuf


    Thermarest Prolite-Plus pequeña

    Dimensiones:  119 x 51 cmx 3.8 cm
    Peso : 430 gr
    R-Value : 3.8


    Es muy caliente, compacta y muy cómoda. Me gusta el modelo pequeño porque de esta forma tiene un peso semejante al de las otras esterillas. Con este modelo las piernas te quedarán fuera de la esterilla, pero para mi es un problema menor.
    Por aquí vemos los distintos modelos, el que yo tengo es el pequeño

    si el tiempo está frio de verdad incluyo una especie de asiento de thermarest, el z-seat
    A parte de su uso como asiento me proporciona cobertura para los pies combinándolo con el modelo anterior (funcionan particularmente bien en una hamaca).


    Y no, juro que los de thermarest no me han pagado nada por escribir esto, pero la verdad es que me gustan sus esterillas, suelen ser cómodas y estar muy bien hechas.

    Por supuesto se pueden combinar, nada impide llevar una esterilla de espuma y una hinchable  para poner encima, y si además añades una manta de lana debajo, seguro que duermes como en casa, ahora que el pequeño problema del peso sería otra historia.


    y donde se pueden encontrar, pues yo empezaría por:

    Esterillas Thermarest en Amazon España






    domingo, 22 de junio de 2014

    El jervenbag "profesional"

    Son 4 modelos esencialmente:

    Jervenbag Thermo King Size

    Peso:  1900 gr. 

    Dimensiones: 143x220 cm (cerrado,  286x220 abierto)

    Aislamiento: Primaloft 60 gr. por

    Suficientemente grande para hacerse una pequeña tienda de campaña con él.




    Los otros 3 modelos tienen las mismas medidas y son iguales por fuera, son el:
    • Jervenbag Thermo Hunter
    • Jervenbag Thermo Extreme
    • Jervenbag Exclusive
    Todos ellos tienen la misma dimensión, no se distinguen por el aspecto exterior, son lo suficientemente grandes para utilizarlos como saco de dormir:

    Dimensiones: 102x220 cm (cerrado,  204x220 abierto)

     La diferencia entre los 3 modelos es el aislamiento y el peso
    • Thermo Hunter:
      • Aislamiento: Primaloft 60 gr. por
      • Peso:  1500 gr.
    • Thermo Extreme
      • Aislamiento: Primaloft 170 gr. por
      • Peso:  2000 gr.
    • Exclusive
      • No tiene aislamiento, el aislamiento se puede comprar a parte y poner y quitar, se puede comprar aislamiento de primaloft de 70 o 170 gr.
      • Peso:  750 gr.

    Se pueden utilizar como vestimenta, aunque mejor en parado porque no transpiran, el aspecto es el que se ve a la izquierda, un extraño cruce entre un boina verde y un franciscano.
    El mejor en mi opinión es el Exclusive (también el más caro), ya que permite utilizar de forma separada la cubierta y el aislante.





    ¿Que protección nos dan estos productos?, bien realizaron un Test científicos independientes consistente en poner a 4 personas en ropa de montaña en un cuarto con una temperatura de  -10°C  y un efecto viento de 5 m/s.
    La prueba la hicieron 4 personas, una sin proteción y otras 3 con las variantes jerven: original, thermo y extreme.
    El siguiente gráfico muestra la varianza de la temeratura de las personas (tomada a nivel del pecho), la persona sin proteción no pudo completar la prueba porque estaba entrando en una seria hipotermia.

    ¿Conclusión?, con un jervenbag con aislante y el añadido de alguno de los sustitutos del saco que mencioné en los otros artículos y una esterilla dentro del jervenbag os podéis ir a la montaña de burgos en invierno que estaréis confortablemente calentitos.

    Algunos vídeos que demuestran mis atrevidas afirmaciones:

    Jervenbag Thermo + Mountain Serape y al invierno en los Alpes:

    Como elemento multifuncional (poncho, saco de dormir, hamaca)