Buscar este blog

jueves, 30 de octubre de 2014

El reino del aluminio anodizado, ALOCS CW-C01

  • Tamaño:  (14,2 cm x 14,2 cm x 10,7 cm)
  • cacillo de tapa  de 12x12cm
  • Peso 600 gr
  • Capacidad: 0.9L (pota) 0.45 L. el cacillo de tapa
Alocs es una marca china que sin embargo hace productos de calidad.  El pero es que los vídeos que voy a poner son japoneses (o algo así). Se apreciará mejor a la criatura en el siguiente vídeo:


El equipo hervirá medio litro de agua en unos 7 minutos. La olla tiene marcas de medida, lo que nos facilita las cosas a la hora de cocinar.

Hay una cosa curiosa y es que la olla tiene esencialmente las mismas dimensiones que la Primus Etapower y de echo se pueden intercambiar sus tapas sin problemas.

Entonces con la primus etapower y este equipo herviremos medio litro de agua en algo menos de 5 minutos.

De todas formas es muy pesado para llevarlo en una mochila, pero es muy estable y protege muy bien del viento mientras se cocina. Es ideal para utilizarlo en interiores o en un coche para una o 2 personas.
Por aquí un ejemplo de lo que digo:



Recomendado como equipo para cocinar con alcohol en interiores para una o 2 personas. Muy estable, y el hornillo está muy protegido. Habría  que esmerarse para tener un accidente con él.

Se puede encontrar en:

Amazon España






lunes, 13 de octubre de 2014

El reino del aluminio anodizado, Primus Etapower 1l.

  • Tamaño:  15 cm x  12 cm ;  
  • mini-sartén de 12x12cm
  • Peso 290gr 
  • Capacidad: 1 l.
  • superficie anti-adherente 

Esta es la criatura

Lo que caracteriza a esta olla es el intercambiador de calor que tiene en la parte de abajo. El intercambiador de calor hace que comparándola con una olla normal tarde entre un 30%-40% menos en llevar un líquido a ebullición.
Por supuesto bajo el supuesto de que utilizamos una llama en la parte inferior de la olla para hacerlo. Es decir funcionará con encendedores de gas, alcohol o con fuego. No hará nada en una cocina eléctrica.

Si bien la olla será más voluminosa y pesará más por el intercambiador de calor, será muy interesante en un par de casos:
  • si vamos a portar tanto la olla como el combustible en un viaje de 3 días o más  (el  peso del combustible ahorrado compensará por el mayor peso de la olla).
  • si queremos cocinar en un entorno con escasez de combustible.
A parte, la mini-sartén nos permitirá freír alguna cosa, e incluso cocinar al vapor.

Un vídeo de la criatura:

el problema es que aunque se puede encontrar por alguna tienda online, está descatalogado, y a mí el nuevo modelo me gusta menos porque han cambiado la mini-sartén por una tapa de cristal. Pero , aquí van los 2:




En resumen: si lo que queremos es eficiencia para una cocina con llama, a por una olla con un intercambiador de calor en la base.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Los señores del acero 3- Stanley Cook Set

  • Tamaño:  23 x 19 x 7,5 cm ;  
  • Peso 395 gr 
  • Peso sólo de la olla: 218 gr.
  • Capacidad: 700 ml..
  • capacidad de las tazas 500 ml.

Esta es la criatura
La olla tiene incorporadas marcas de capacidad (pensadas para los americanos, ya que las medidas en ml. son un tanto raras), la tapa incorpora un escurridor y
Viene con 2 vasos de plástico con doble capa que te mantienen calientes las bebidas.

Esta es la presentación oficial de la criatura:



Me gusta porque:
  • Principalmente porque es algo así como la olla ideal para hacerse una bebida caliente rápida para una o dos personas.
  • Se cierra sólidamente, si el contenido va bien ajustado no va a emitir ningún ruido molesto.
  • El escurridor es muy práctico para preparar pasta/arroz.
  • Las marcas de la olla facilitan la medida de los ingredientes.
  • El precio está muy bien
Lo único que si yo tengo que cargar con ella, dentro no irán los vasos de plástico, sino alguna taza de titanio.

y por aquí os pongo otro vídeo de esta olla con un par de viejos conocidos de este blog:


¿y donde se puede encontrar esta olla?, pues por aquí:

En Amazon españa



   

sábado, 6 de septiembre de 2014

Los señores del acero 2- Fiambrera crusader

  • Tamaño: 17,5 X 12,5 X 6 cm. 
  • Peso 360 gr.
  • Capacidad: 800 ml..
Esta es la criatura

 Me gusta porque:
  1. La tapa, que tiene su propia asa puede funcionar como sartén, pudiendo pues  utilizarla para preparar comida para dos personas .
  2. El diseño del contenedor principal, largo y de bordes redondeados, hace que pueda funcionar cómodamente como olla, sartén  o plato.
  3. Los bordes redondeados hacen que sea fácil de lavar
  4. La asa del contenedor principal se pliega sobre la tapa firmemente, asegurándola y permitiendo usarla como fiambrera, o contenedor de objetos varios. Teniendo la seguridad de que no se va a abrir y desparramar  el contenido.
 ¿el único problema ?, el peso, es lo que tiene el acero.

Por aquí un vídeo de la criatura :


se puede encontrar en:

La tienda na de ferrehogar



martes, 26 de agosto de 2014

Los señores del acero 1- GSI Glacier Dualist

Con un peso de 716 gr., esta es la criatura:
La bolsa contenedora es impermeable y sirve para lavar los cubiertos, dentro  contiene  lo siguiente
una pota de 1,8L, 2 boles para comer, 2 vasos aislantes para manejar líquidos calientes y 2 cucharas/tenedores (de plástico bastante endeble).

Un vídeo de la criatura:



Está bien, pero lo que la hace interesante en mi opinión es su uso como un horno minimalista.
Para eso, primero eliminamos todo el plástico y nos quedamos con la olla de 410 gramos.

A eso añadimos un bol de titanio, el "SnowPeak Trek Titanium Bowl" de 50 gr,:






Tenemos por 460 gramos de peso un horno minimalista.

La idea es la del siguiente vídeo (aunque la olla es distinta tienen las mismas dimensiones):

Es el horno más minimalista que he visto, aparecen en el unos viejos conocidos de este blog como:

Hay otra forma de hacerlo donde necesitamos un elemento más, un separador entre la olla exterior y el bol (pueden ser hasta piedras), tiene la ventaja que al no existir contacto entre las 2 superficies, no se quema nada (como en le primer vídeo). Por aquí un ejemplo de esta técnica:



y ¿donde podemos encontrar esta olla de acero?, pues por aquí por ejemplo:
GSI Outdoors Glaciar inoxidable dualista de acero ultraligero an Amazon.es

miércoles, 13 de agosto de 2014

Teoría de la Potología

y
me ha salido un pareado
sin haberlo deseado

Bueno, el bonito tema del día trata de los contenedores para cocinar, también conocidos como: potas, ollas, sartenes y cachivaches varios.

Tamaños:

Pues aquí el tamaño sí importa. Desde mi punto de vista (y hay tantos como personas):
Tamaño mínimo: Para mí un recipiente para cocinar me tiene que permitir hervir un mínimo de medio litro de agua. Así pues el tamaño mínimo para mí de un recipiente es de 0,6 L..
Tamaño máximo: Teniendo en cuenta que el tamaño pesa, si lo tengo que llevar a cuestas el tamaño máximo del recipiente que llevaría sería de 1,5 L. (para 2 o 3 personas).

Yo soy minimalista, y sólo cargo con un único recipiente para cocinar, luego no llevo sartén.


Materiales:


Al día de hoy para mí solo existen 3 materiales para un recipiente de cocina,  cada uno de los cuales tiene sus ventajas e inconvenientes:

1- Acero
Ventajas: Duradero, Resistente, Buen Precio
Desventajas: Pesado, no distribuye el calor de una forma tan regular como el alumínio. El ácido y la sal lo corroen.

2- Titanio
Ventajas: es la opción más ligera. Duradero y resistente. Inmune a la sal y muy resistente a los ácidos.
Desventajas: Precio, es la opción más cara.  Además no distribuye el calor tan bien como el aluminio, se suele solucionar haciendo que las paredes sean más finas, pero se pueden exceder y comprometer la robustez de la olla.

3- Aluminio anonizado:


 El aluminio anonizado e una especie de intermedio entre el acero y el titanio, tanto en peso (más que el titanio y menos que el acero) y precio (más que el acero y menos que el titanio).

Ventajas: Ligeros, resistentes a los arañazos, no se oxidan y son el material que mejor distribuye el calor (de forma uniforme).

Desventajas: No son tan duros como el acero ni tan ligeros como el titanio.

Tengo una auténtica adicción a los recipientes de cocina minimalistas, pero me voy a contener y en las próximas semanas iré poniendo sólo mis opciones favoritas con cada uno de estos 3 materiales.








viernes, 8 de agosto de 2014

La destrución de las camisetas de algodón

Hace un tiempo hablé de porqué no es una buena idea utilizar una camiseta de algodón si hay posibilidades de hipotermia.

La razón de esto es que el algodón es hidrófilo , absorbe y retiene el agua. Esto no quiere decir que las camisas de algodón no nos interesen, más bien que nos interesan más destruidas que enteras.

Vamos pues a ver las posibilidades de las camisetas de algodón en cachitos:

1- Para hacer fuego en una emergencia

2- Para hacer algodón carbonizado (char cloth), esta yesca arderá muy fácilmente y si la llevamos en nuestro kit nos facilitará mucho el hacer un fuego aún en condiciones adversas.


3- Como método de riego automático para nuestras macetas caseras


Así que ya sabéis, si tenéis una camiseta de algodón: "Rompase en caso de emergencia".