Buscar este blog

miércoles, 29 de abril de 2015

El frío y las hamacas.

Vale, decíamos que si llueve pones un Tarp por encima , ¿y que pasa con el frío?. Bueno tenemos unas cuantas posibilidades, pero en cualquier caso el problema tiene 2 partes:

1- El frío por arriba:

Vamos a necesitar un saco de dormir o alternativa (a mi no me gustan mucho los sacos y he puesto por el blog algunas otras alternativas), y eso nos protegerá del frío por arriba, pero nuestro peso aplastará el aislante consiguiendo que nos congelemos el culo si no empleamos algo para protegernos del frío que nos llega por convención por debajo de la hamaca.


2- El frío por abajo:

Tenemos varias posibles soluciones:

1- La solución lonchafinista, igual que en el suelo, utilizamos una esterilla:


Tiene la ventaja de que es  muy barato, la desventaja es que las esterillas suelen ser bastante estrechas y es muy fácil que por la noche termines con el hombro o el brazo fuera y te despiertes con el sindrome del brazo-hombro medio helado (esto lo he experimentado en primera persona).

Una alternativa económica es llevar una esterilla más ancha, de estas que venden para hacer ejercicios en casa, lo muestran por el siguiente vídeo (acompañada de otra de superficie reflectante para aumentar la temperatura de confort), y por el mismo precio, nos muestran una alternativa con cuerda para colgar la hamaca (aunque con paracord que es más fino me he encontrado que a veces se atora, prefiriendo el  Marline Spike Hitch).


En principio (no lo he probado) debería de solucionar el problema del hombro-brazo helado de las esterillas. El único problema es que llevas un equipo específico para las hamacas (y yo prefiero llevar un equipo mixto).


2- La solución de los profesionales, el underquilt.

El underquilt es una especie de manta que va por debajo de la hamaca y por lo tanto no se comprime. Hay todo un mundo de variedades con distinto peso, dimensiones y temperatura de confort. Mejor dejo que lo cuente (en inglés) el rey de las hamacas:


Esta solución es técnicamente perfecta, permitiendo colgarte de la hamaca en invierno (el hombre se va con la hamaca en el invierno de Minesota a -30ºC) , el único problema es que los underquilts no son exactamente baratos y que tienes que llevar un equipo específico para la hamaca.


3- Mi solución particular.

Está pensada para mis requisitos particulares:
  • no he utilizado la hamaca por debajo de los 0º.
  • prefiero llevar un equipo mixto que me sirva tanto para dormir en el suelo, como en una hamaca.
Teniendo en cuenta estos 2 puntos, mi solución ha consistido en utilizar el Jerven Bag original como underquilt (los extremos los cierro sobre la hamaca con una cuerda por la noche)


Puede asegurar que al menos hasta los 5ºC funciona bien (y siempre llevo una esterilla por si hay que reforzar el sistema).


jueves, 26 de marzo de 2015

Durmiendo en una hamaca: las hamacas Eno

Las hamacas Eno, utilizan tela del mismo material de los paracaídas. Esto hace que sean muy ligeras y muy resistentes (aguantan un peso de hasta 200 kg).

Son mis hamacas favoritas tanto para irme a pasar una tarde a un sitio con árboles como para poner una en la mochila si voy a pernoctar en un sitio que no conozco y no sé si voy a encontrar árboles, o también si voy a hacer bastantes kilómetros  (la hamaca ideal para hacer el camino de Santiago).

Y sin más mis hamacas Eno:





En la imagen se ve un bolígrafo para que sirva como referencia de tamaño, 2 cuerdas de paracaídas  de 8 metros cada una (que es lo que utilizo para sujetar la hamaca a un árbol l) y 2 hamacas Eno, la sencilla y la doble, que en terminología de la marca se llaman: "Single Nest" y "Double Nest"


Características Single Nest Double Nest
Resistencia 200 Kg 200 Kg
Peso 460 gr. 560 gr.
Largo 286 cm. 286 cm.
Ancho 143 cm. 207 cm.

Es decir, la diferencia está en el peso (poca diferencia), en el volumen comprimidas (poca diferencia) y en el ancho (jugosa diferencia), y para veamos cual es la diferencia real entre las 2, un bonito vídeo:


Yo suelo utilizar la sencilla para mis escapadas de una tarde y la doble si quiero pernoctar, pero nada impide dormir perfectamente en la sencilla (salvo que seas muy grande).

Ahora la pregunta es ¿Como colgamos la hamaca del árbol?, Eno vende unos sistemas específicos, que yo no he utilizado. Teniendo en cuenta que yo cuando llevo la hamaca Eno voy en plan minimalista no quiero llevar ningún elemento a mayores de sólo sirva para la hamaca.

Mi sistema personal para colgar las hamacas Eno sólo utiliza paracord, más exactamente 2 rollos de unos 8 metros cada uno (y unos 40 gr, de peso). El paracord me servirá igualmente para otros usos si no utilizo la hamaca.

Mi sistema tiene 2 partes:

1- Sujetar la cuerda al árbol.   


Tengo 2 sistemas distintos, aquí muestro los 2 rodeando a unas monjitas (poner mentalmente un árbol en el lugar de los monjitas :)


El de la izquierda es el más rápido, con la cuerda doblada pasamos el cabo de la cuerda por el interior del lazo, en un árbol se vería como sigue:
Es un sistema rapidísimo, el único inconveniente que tiene es que la cuerda puede dejar marcas en el árbol si este tiene la corteza blanda, razón por la que sólo utilizo este sistema si voy a estar colgado un periodo no muy largo (unas horas por la tarde).

Si voy a estar colgado más tiempo, utilizo la técnica de la monjita de la derecha :)  (hago un trenzado rápido de la cuerda, convirtiéndola en una especie de cinta), quedando como se ve a continuación:


El sistema de trenzado (y destrenzado) rápido que utilizo es el que se muestra en este vídeo:

Es un sistema muy útil también para otros usos como cinturones y correas de emergencia.


2- Colgar la hamaca de la cuerda.


Esta hamaca viene con un par de carabinas, luego se trata de encontrar un nudo que no se atore bajo  presión y que nos permita ajustarlo con rapidez.

El nudo que utilizo es el  Marline Spike Hitch (no sé como se llama en español), y lo muestran en el siguiente vídeo (es el que utilizan con la cuerda de paracord, la cinta no tiene nada que ver y yo no la utilizo):




Y tras estas 2 partes tenemos colgada la hamaca del árbol. A diferencia de la hamaca anterior, la blackbird, estas hamacas no tienen una mosquitera integrada, pero se pueden conseguir diversas mosquiteras ya pensadas para hamacas y la llevaríamos sólo cuando la necesitemos. Un ejemplo de mosquitera para hamaca:

De hecho estas mosquiteras también se pueden utilizar en el suelo si duermes bajo un Tarp.


¿Donde se puede encontrar?, yo en su momento las compré através de:
Amazón España





miércoles, 4 de marzo de 2015

Durmiendo en una hamaca: la Blackbird

En esto de dormir en una hamaca, la primera parte es elegir la hamaca. De las que he probado, la más cómoda ha sido la:

BlackBird de Warbonnet hammock:




Warbonnet hammock es una pequeña empresa familiar americana que hacen hamacas de muy alta  calidad a un precio a juego.

La hamaca se puede comprar de 1 o 2 capas (las 2 capas te permiten poner en el medio una esterilla sin que se mueva) y en telas de distinta resistencia y peso, también te permiten elegir el sistema de enganche al árbol.

En este vídeo muestran los 2 sistemas de suspensión que se pueden elegir:


mi opción personal es el sistema webbing, que me parece  más cómodo y rápido. Y con las opciones que yo elegí mi hamaca pesa poco más de 1 kg (sobre 1,100 gr).

Lo que hace especial a la Blackbird son los pequeños extras que tiene:
  • el estante para guardar cosas dentro de la hamaca (esa botella de agua y ese libro)
  • la caja para los pies (que hace que se flexionen de forma natural)
  • La mosquitera integrada
  • las fijaciones de la hamaca a los lados (que aumentan el espacio interior).
Pero mejor lo cuenta el showman extraordinario y el puto amo de las hamacas de youtube shugemery,


Este hombre se va de excursiones con la hamaca en los inviernos de minesota con temperaturas por debajo de los -30 ºC.

Es una hamaca excelente, es mi elección personal cuando voy a un sitio
donde sé con seguridad que voy a poder dormir en hamaca y no me tengo que dar una caminata para llegar.  Es maravilloso estar dentro de la hamaca leyendo un libro por la noche (bajo la luz de una linterna colgada dentro) en medio del bosque  mientras todos los bichos del lugar atraidos por la luz  zumban a tu alrededor intentando en vano zamparte.

Pero como inversión inicial sin saber si te gustan las hamacas es excesiva , así que atentos a mi próxima entrada: ¿Que hamaca llevo si me voy de monte y no tengo claro si voy  a encontrar un sitio para dormir en hamaca o voy a cargar durante bastantes kilómetros con la misma?, lo sabremos la próxima semana.




domingo, 22 de febrero de 2015

El mejor amigo del colgado: La hamaca y otras cosas extrañas

Cuando hace  tiempo intenté  hacer la ruta GR-94  en solitario con la única experiencia por aquel entonces de haber ido de camping unas cuantas veces aprendí una serie de cosas muy interesantes:
  •  Que un río que en el mapa está al lado de donde piensas dormir (acceso al agua), puede estar efectivamente a 10 metros en horizontal, pero en un barranco un kilómetro por debajo, la lección se llama: Ten un buen mapa topográfico de la ruta que pretendes realizar.
  • Que no todas las rutas están tan bien señalizadas como el camino de santiago, la lección que aprendí es: consigue un buen GPS y ten cargada la ruta a realizar.
  • Y la lección más importante es que encontrar un sitio llano para dormir en medio del monte en temporada de lluvias y con el suelo empantanado puede ser una misión imposible, la lección fue: pon una hamaca en tu vida.
 Si hay árboles a una distancia adecuada con una hamaca podrás dormir en cualquier lado con independencia de las condiciones del suelo. De hecho al día de hoy mi primera elección es siempre dormir en una hamaca antes que en el suelo.

Y ahora vamos con la teoría:

Tipos de hamaca: 


1- La hamaca de las vacaciones:




Es la típica hamaca que te puedes encontrar cuando te vas de vacaciones a algún lado, suele ser de red tener unos palos en los extremos y estupenda para pegarse una leche como te muevas los más mínimo. Recomiendo mantenerse alejados de esas cosas.


2- Las hamacas tipo puente

http://theultimatehang.com/2013/05/lawson-blue-ridge-camping-hammock-review/




Han cogido la idea de las hamacas de vacaciones y han arreglado sus errores (son estables).
Tienen unas barras fijas y unas varillas como las de las tiendas de campaña, lo que las hacen más pesadas, a cambio tienen la ventaja de que el espacio para dormir es horizontal (no hacen curva).
Algunas de ellas son convertibles en tiendas y se pueden utilizar directamente sobre el suelo, como la que muestro arriba que es la Hamaca Lawson
Yo particularmente no tengo experiencia con este tipo de hamacas (prefiero las hamacas más ligeras), pero los que las utilizan dicen que son muy confortables.


3-  Hamacas tradicionales:

Son mis favoritas, son ligeras, no pesan ni ocupan nada, y el secreto para dormir en ellas horizontalmente es dormir en diagonal
http://theultimatehang.com/2012/06/tips-for-pitch-perfect-hammock-camping/

4- Objetos no identificados  que se cuelgan

No son exactamente hamacas, pero se cuelgan de los árboles y no tengo ninguna experiencia con ellas ni conozco a nadie que la tenga, pero haberlas haylas:

http://www.treehugger.com/sustainable-product-design/cacoon-tree-tent-hang-in-out.html

http://www.cocoontree.com/



http://www.tentsile.com


Próximamente: Durmiendo en una hamaca tradicional.


martes, 10 de febrero de 2015

El reino del Titanio: Vargo Sierra 750


Sus características son:
  • Tamaño:  ( 15,2 x 10,2 x 5,1 cm)
  • Peso 136 gr
  • Capacidad: 0.75L

 Esta es la criatura:



Por el lado de las virtudes:
  • La estructura cónica hace que sea más eficiente para cocinar sobre llama (la llama recorre más superficie) que una olla de estructura convencional.
  • Multifuncional: funciona bien como olla, sartén y hasta como tazón (ideal para el desayuno).
  • El asa es lo suficientemente larga para permitir sujetar la pota sin quemarse los dedos.

   Por el lado de los defectos:
  • Al tener esta estructura cónica, la capacidad es pequeña inicialmente y mayor hacia el final, medio litro de agua en este recipiente lo llena cerca del borde, por lo que resulta un poco justo.
  • ¿Quieres titanio?, pues aquí es donde vas a empezar a pagar.

Comparándolo con el MSR titán, me quedo con el titán para hervir,  y con el sierra como sartén y tazón.

y por aquí un vídeo de la criatura, con otro juguete de Vargo, el hornillo de alcohol Triad, otro de mis favoritos:


y otro vídeo más, en este caso con otro juguete de Vargo (y otro de mis favoritos), el hornillo de madera Hexagon (del que no he hablado por aquí aún, pero que recomiendo porque está muy bien):



¿y donde se puede conseguir?, pues en el caso de Vargo, yo recomiendo hacerlo através de la web: 

        http://www.vargooutdoors.com

Suelen tener muy buenos gastos de transporte y son muy rápidos.







jueves, 5 de febrero de 2015

El reino del Titanio: MSR Titan

Sus características son:
  • Tamaño:  ( 12,7 x 12,7 x 10,2 cm)
  • Peso 118 gr
  • Capacidad: 0.85L
Esta es la criatura:

Por el lado de las virtudes:
  • Tiene lo que para mí son las dimensiones perfectas para cocinar para una persona, es robusta, compacta  (el asa es plegable) y muy cómoda de manejar
  • No pesa nada (118 gr.) y es mi opción favorita si vamos a andar kilómetros y el peso importa. 
  Por el lado de los defectos:
  • Hay mejores opciones si quieres una olla en la que puedas freír
  • El titanio se paga a la hora de la factura. No va a salir barata.

y un vídeo de la criatura junto con otros juguetes molones:



¿donde podemos encontrar el juguete?, pues por ejemplo por aquí:


MSR Titan en Amazon.es

lunes, 1 de diciembre de 2014

El reino del aluminio anodizado, GSI Halulite Minimalista

Existen 2 versiones de la criatura una en aluminio y otra en acero (de nombre Glacier Stainless Minimalist), tienen las mismas dimensiones, la de acero pesa 37 gramos más. Y la razón por la que prefiero la de aluminio para el monte,  es ese maravilloso color negro que hace que no parezca tan asquerosa por fuera tras ponerla sobre un  fuego.













Sus características son (versión de alumínio):
  • Tamaño:  ( 12,7 x 10,7 x 10,7 cm)
  • Peso 250 gr
  • Capacidad: 0.6L
Está compuesto a parte de la olla en sí por:
  • una tapa de material plástico con apertura para beber, retiene bien el calor pero se puede quemar si se utiliza mientras se cocina (con algo distinto de gas).
  • Una cobertura aislante para retener el calor (parece neopreno), evita además manchar el equipo con la olla tras el uso.
  • una cuchara/tenedor extensible de plástico que me parece muy mala y no utilizo
  • un agarre de  silicona (la olla no tiene asa), que si bien funciona no suelo utilizar (prefiero unas pequeñas tenazas)

Es la olla que suelo utilizar para salidas cortas, tiene la ventaja de que la comida puede terminar de cocinarse poniendo la olla dentro de la cubierta protectora ahorrando combustible (particularmente cierto en el caso de pasta).
Además se puede utilizar perfectamente para bebidas, por ejemplo para preparar café


Encaja perfectamente con el Primus Press Coffee

y por lo tanto es una estupenda forma de preparar café por ahí fuera.

Un vídeo de la criatura



Se pueden encontrar en: